¡NO CAIGA! CUANDO BANCOS LE PIDAN DATOS VÍA WEB

Medellín (Colprensa-El Colombiano) | 20 de julio de 2010
Al correo electrónico de Federico Marín llegó un mensaje con el anuncio  de que su cuenta en Bancolombia estaba bloqueada. Además, le pedía actualizar  con urgencia sus datos a través de un enlace que lo llevaba a una página igual a  la de la entidad bancaria.
El tipeador dudó y se comunicó con la línea de  atención al cliente y allí le confirmaron que todo era falso.
Los ataques  han cambiado de objetivo: ya no buscan romper los sistemas de seguridad de las  entidades, porque es más difícil, sino que aprovechan la poca cultura de la  gente en temas de seguridad informática.
Ómar Moncada, jefe de la Unidad  de Investigaciones Tecnológicas de la Sijín, explica que las estrategias de  fraude en la red varían permanentemente y que a la entidad llegan en promedio 15  denuncias diarias de estafas por medio de mensajes de texto o correo  electrónico.
Los delincuentes se roban las bases de datos de las  entidades bancarias, luego montan una página igual a la del banco, cambiándole  solo un pequeño detalle a la dirección web que, en todo caso, no puede ser la  misma de la original.
Finalmente, envían una solicitud igual a la que le  llegó a Federico.
Las autoridades hacen un rastreo a este tipo de  mensajes para luego informarle al Ministerio de Tecnologías de la Información  cuál es el dominio que está siendo utilizado para realizar fraudes, con el fin  de que sea cancelado.
Luego proceden a ubicar a los delincuentes que  organizan toda la estafa e inician un proceso que, junto con la Fiscalía,  determina la sanción para el delito. Todo ello sin contar con otros cargos como  concierto para delinquir, cuando la pruebas señalan a un grupo organizado para  el delito. 
 
 
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario