
DONDE QUIERA QUE ESTEN...NO SE LES OLVIDE QUE ANTE TODO SOMOS CUCUTEÑOS!!!!!
En Cúcuta la palabra 'toche' se usa para muchas cosas….. ¿No me creen? Aquí van algunas perlitas:
1. Reemplaza al sustantivo nada: Puros enredos y no dijo un toche, no trajo un toche y no encontró un toche.
2. Se usa como interrogación: ¿Qué toches dijo este marica? ¿Qué toches pidió ese guevon?
3. En forma despectiva: ¡No sea Tan toche!
4. Con el pronombre quien: ¿Quién toches llamo?
5. Para menospreciar algo: Una toche fiesta, una toche camisa.
6. Para reemplazar una persona: Ese pobre toche, el toche ese no sirvió pa nada, este toche la cagò.
7. Como despectivo y vulgar: Vaya coma toche, este grandísimo toche.
8. En lugar de golpe o puñetazo: Le dieron que tochazo.
9. Rápido o veloz: Ese marica salio destochado.
10. Para los perdidos: ¿Dónde toches estamos?
11. En lugar de pendejo: No sea tan toche mano.
12.. Como sinónimo de oscuridad: No se ve un toche.
13. Para un mentiroso: Este guevon habla puras tochadas.
14. Para un loco: Esta como atochado.
15. Para los incrédulos: No me crean tan toche, Siiii tocheee!!!.
16. Para los ignorantes: Este no sabe un toche.
17. Para las cosas pequeñas: ¿le di una tochadita?
18. Para cosas grandes: ¡Que tochadota esa!
19. En la gastronomía: ¡Vaya coma mucho toche!
20. En tiempos de escasez: No hay un toche que comer.
21. Como mal educado: Se porto como un toche.
22. Para disimular: ¡Hágase el toche!
23. Para ubicarse: ¿Dónde toches queda eso?
y por último
24. Para nombrar los genitales masculinos: Me pica el toche !!!
Por eso tenemos un léxico tan amplio...haaaa y no sea TAN TOCHE y reenvie esta TOCHADA, TOCHE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario