martes, 6 de abril de 2010

AMPLIADO PLAZO DE INCENTIVOS PARA CONTRIBUYENTESMediante Decreto 0132, la Alcaldía de Cúcuta prorrogó por 30 días el plazo para obtener o gozar los descuentos e incentivos para los contribuyentes.
Quienes paguen anticipadamente el Impuesto Predial Unificado correspondiente a la vigencia fiscal 2010, recibirán el 10 por ciento de descuento hasta el 30 de abril.
La medida también cubre a quienes tengan suscrito y vigente un acuerdo o facilidad para el pago por el Impuesto Predial Unificado y sobretasas de los años anteriores y que estén al día en los pagos, los plazos señalados en el Decreto 003 del 4 de enero de 2010, en el Artículo 11.
El Secretario de Hacienda Municipal, Alfonso Ramírez anunció que los beneficios seguirán en mayo, porque los contribuyentes que paguen antes del 30 de ese mes, recibirán un descuento del 5 por ciento.
Si no se paga la factura, a partir del 1 de junio empezarán a correr los intereses y el contribuyente se convertirá en un deudor moroso para el municipio.
Durante los tres primeros días de la Semana Santa, la Secretaría de Hacienda recaudó $4.800 millones, siendo más importante el recaudo del Predial.
Según la cuentas de Ramírez, marzo cerró con $16.000 millones de Predial; $4.800 millones de Industria y Comercio y $6.500 millones en valorización.
“Vamos bien en el recaudo, sin embargo, nos hace falta apretar un poco para cumplir con las metas, pues el recaudo de todos los impuestos municipales para este 2010, está proyecto en $65.000 millones”, precisó el funcionario.
Aceptó que se presentó un retraso en la entrega de recibos porque no había claridad sobre el proceso de contratación porque el Concejo no le dio las facultades a la Alcaldesa María Eugenia Riascos Rodríguez. El problema, sin embargo, se solucionó enero y por eso posterior a la fecha se montó la licitación pública para contratar la mensajería. Por estar en Ley de Garantías, se debe desarrollar ese proceso.
Transcurrida la convocatoria se presentaron varias propuestas pero no cumplieron con los requisitos y se declaró desierta. Por eso seguidamente se adjudicó el contrato y se empezaron a repartir los recibos. Se han repartido más de $25.000 recibos de Predial y la meta está fijada en más de 100.000, que rápidamente serán distribuidos en las diferentes zonas.
402 DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES – RECTORES FORTALECERÁN LA EDUCACIÓN EN CÚCUTA En cumplimiento a lo dispuesto por el Ministerio de Educación Nacional, la Administración Municipal en cabeza de la Alcaldesa María Eugenia Riascos avanza de manera satisfactoria en ultimar los detalles para la realización de la Audiencia Pública que se efectuará el martes 13 y miércoles 14 del presente mes y contará con la asistencia de representantes del Ministerio de Educación, entes de control y funcionarios de la Administración Municipal.
En estos dos días se realizará la asignación de plazas a 402 profesionales entre docentes, docentes especializados y directivos docentes - rectores que resultaron elegidos en el concurso adelantado por el Ministerio de Educación, que tiene como fin dar total cubrimiento en los planteles educativos, garantizando una educación eficaz para los estudiantes de la capital nortesantandereana.
El Secretario de Educación, padre Jaime Montaguth Vega, señaló que su despacho adelanta las coordinaciones pertinentes para proporcionar los medios necesarios para que la audiencia transcurra en completa normalidad “nos encontramos trabajando de manera conjunta en lo que respecta a la mecánica y logística necesarias, el sitio escogido para la realización fue el colegio Sagrado Corazón”.
La audiencia se realizará en los horarios de 07:00 a.m. - 12:00 m y de 2:00 a 06:00 de la tarde. De acuerdo a lo establecido el primer día (martes 13 abril) se atenderán a los docentes que concursaron para la Básica Primaria, de acuerdo a las plazas disponibles 208 profesionales que fueron elegidos.
El segundo día (miércoles 14 de abril), se atenderán los docentes especializados y directivos docentes (rectores). En la mañana se atenderán a 100 docentes especializadas, de tal forma que en la tarde se definirá la plaza a los 94 profesionales restantes de los cuales 9 son para los directivos docentes - rectores.
Dentro de las recomendaciones hechas por el Secretario de Educación, se encuentra la puntualidad en la hora y fechas fijadas con anticipación, para efectuar el registro de manera personal, en caso que el docente no pueda hacer presencia en el lugar, podrá delegar otra persona quien deberá presentar el poder registrado ante una notaria. “A partir del 5 de abril los elegidos tienen cinco días hábiles para hacer el reconocimiento de las respectivas plazas que se encuentran disponibles, ingresando a las páginas de la Comisión Nacional del Servicio Civil y de la Alcaldía Municipal de San José de Cúcuta http://www.cucuta-nortedesantander.gov.co/ ”.
Este personal nombrado a través de la audiencia pública entrará en periodo de prueba y con efectos fiscales a partir del lunes 3 de mayo, fecha en la que iniciarán la labor educativa.

lunes, 5 de abril de 2010

Madre cucuteña compuso, grabó y envió canción a la familia Moncayo"Libertad, que se rompan las cadenas del ser que tanto ama", dice la canción de Carmen Cecilia Flórez, quien le entregó este mensaje musical al profesor Gustavo Moncayo y su familia.
Fue el cumplimiento a una promesa que la mujer le hizo hace casi dos años al 'Caminante por la Paz', cuando él pasó cerca de su casa, en el municipio de Los Patios, con rumbo hacia Caracas, Venezuela. "Quise hacerles una canción y me puse a escribirla.
Le entregué la letra y quedó como una deuda entregarle el CD", explica Carmen Cecilia, madre de tres hijos y quien compone e interpreta canciones desde los 7 años de edad.
La grabación de su disco titulado 'Libertad' la hizo hace una semana en un estudio aficionado de un amigo en el mismo municipio, del área metropolitana de Cúcuta y le costó 50 mil pesos. Para lograrlo, ensayó con su improvisado productor varias pistas hasta que se decidió por una balada, que después de varios arreglos y casi cinco horas de grabación al fin pudo tener en sus manos como producto final.
"La idea de componerle al profesor Moncayo y su encomiable labor por la libertad de su hijo nació hace casi dos años, cuando lo empecé a ver andando por el país; eso me impresionó mucho y me dejó una sensibilidad muy especial", confiesa la mujer, quien tardó tres días, a raticos, en escribir la canción, la cual le hizo llegar con música a la familia Moncayo, a través de una cadena de radio nacional.
Pero esta no ha sido la primera inspiración materializada de Carmen Cecilia. En su desconocida carrera musical ha hecho otras 10 canciones y tiene un bambuco, titulado 'Mis Sueños', registrado en Sayco. También le ha hecho otras interpretaciones a Cúcuta, la mayoría que no ha podido grabar.
"Todas mis canciones tienen un mensaje especial. A veces uno anhela cosas extraordinarias, pero de ésta espero, primero que todo, que la familia Moncayo la reciba como un regalo, por todo lo que el Profesor ha hecho por su hijo y los demás secuestrados y también porque es un mensaje a todos para que no perdamos la fe, porque la canción es de esperanza y mientras tengamos vida habrá confianza en Dios", asegura. Por ahora, la mayor satisfacción para esta madre nortesantandereana fue haberle cumplido al Profesor Moncayo su promesa de cantarle y hacerle llegar su propia inspiración, en la que le dice que es un hombre admirable, que camina sin descanso y que sus huellas no han sido en vano, porque ya echaron raíces, pues las regó con lágrimas, que venían de lo más profundo del corazón.
ARTURO PEÑALOZA PINZÓNCORRESPONSAL DE EL TIEMPOCÚCUTA
Comentar
-Ridicula.
-carajo, que gente tan intolerante la que se ensanado contra los moncayo! Dejen de ser tan ruines, malditos engendros uribistas!
-Una muestra mas de la guerrilla y su propaganda
-Con eso de Moncayo me quedo una enseñanza.....ni por el pwtas mandare mis hijos al ejercito....porque si los coge la guerrilla despues todo el mundo saca el cul0 y al final por ir a defender un poco de h..ps que se dicen ser colombianos queda uno embarcado....que cada uno defienda lo suyo y que coman m!erda.
-claro puede ser el himno del nuevo frente guerrillero finalmente los moncayo se quieren independizar mas guerrilleros que nunca
-Que mande el tema a las convocatorias de Rock al Parque
-Ummmmm que lamboneria.... esta mas efusiva esta señora que el liberado
-Que tristeza me da la mentalidad del autor del comentario (1).. Por eso es que muchos colombianos son tan agresivos ya que su poca mentalidad no les permite razonar y mucho menos respetar la opinión de los demás. es mas puede que difiera de lo que hacen los otros pero eso no nos da derecho a insultar a las otras personas y mucho menos a una dama-
-¿Cuándo van a liberar a los loritos? es absurdo que después de sufrir en carne propia el secuestro sean capaces de sacar a los animalitos de su habitat natural, eso también es un secuestro. Piedad Córdoba y Moncayos son hipócritas.
3.700 maestros del Distrito perderán su trabajo tras no pasar concurso
Los docentes no obtuvieron los puntajes necesarios en el concurso de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
En las próximas semanas, casi 4.000 educadores del Distrito, que actualmente están contratados como provisionales, se quedarán sin trabajo. La razón: algunos no pasaron o no alcanzaron los primeros puestos de las pruebas presentadas para proveer alrededor de 5.000 cargos en propiedad en el sector educativo oficial.
Estas fueron adelantadas el año pasado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). A este concurso fueron convocados 4.917 docentes y directivos docentes distritales que en ese momento eran provisionales.
De estos, 2.961 aprobaron, pero sólo 1.193 tienen opción de ser contratados, pues obtuvieron puntajes altos que los ubican en buenos puestos en la lista de elegibles (que supera los 14.000 profesionales aprobados de casi 41.000 que se presentaron).
No corrieron la misma suerte 1.768 educadores que, a pesar de haber pasado el concurso, no obtuvieron el puntaje necesario para quedar en lugares preferentes y ser vinculados. Otros 1.956 perdieron el concurso. Esto significa que, a la fecha, 3.724 docentes saldrán de la nómina distrital.
"Respetamos y acatamos totalmente los resultados del concurso, pues se trata de una Ley de la República", afirmó al respecto el Secretario de Educación del Distrito, Carlos José Herrera.
El funcionario le dijo a EL TIEMPO que el Distrito planea incorporar a algunos de los que perderán su trabajo a través de la creación de una planta temporal que acogerá a los maestros con mayor experiencia y formación.
"Bogotá está dispuesta a vincularlos por necesidades del servicio especial de la ciudad. El número será inferior al de los que salgan", explicó.
La mayoría de los maestros provisionales comenzaron a ser vinculados a la planta distrital desde el año 2004.
'Hay inequidad'
La Asociación Distrital de Educadores -ADE- manifestó su preocupación por el hecho de que varias vacantes serán ocupadas por profesionales de áreas distintas a la formación como maestros (entre ellos ingenieros, arquitectos).
"No se valoró la pedagogía para la cual se prepara un educador. No compartimos que la profesión docente la ejerza otro profesional, así como a un maestro no se le permite ser médico. Por eso, hemos cuestionado el concurso, pues no resulta equitativo para el docente", afirmó Jorge Laverde, presidente de la ADE.
El sindicato, dijo, hará lo posible por defender la permanencia en el empleo de los educadores salientes a través de la contratación de docentes especializados en áreas como educación física, informática y tecnología, artes e idiomas en preescolar y primaria, especialmente. "A través de esto se garantiza mejor calidad educativa y se les da empleo a quienes van a quedar cesantes", puntualizó Laverde.
Se busca proveer cargos de carrera
Este concurso es de carácter nacional y se hizo en todo el servicio público, incluyendo el magisterio.
En este caso, la Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSC- es la encargada de convocar y administrar el concurso público de carrera docente en el país para las personas interesadas en ocupar cargos como directivos docentes y docentes en las instituciones oficiales de educación.
Las entidades territoriales deben informarle a la CNSC las vacantes disponibles.
ANDREA LINARES G.REDACTORA DE EL TIEMPO

domingo, 4 de abril de 2010

TERREMOTOS EN COLOMBIA
Enviado por Alberto Caicedo
Durante los primeros cinco días de marzo ha temblado cinco veces en Colombia. Aunque esto no quiere decir que una catástrofe sea inminente, los expertos sugieren que el país debe prepararse para enfrentar un sismo de gran magnitud.
El martes un sismo de 3.2 grados sacudió el Chocó, el miércoles un temblor de 5.2 levanto a los bumangueses y otro se sintió en el norte del Valle.
El jueves volvió a temblar en el Chocó en la mañana y en la tarde un sismo de 4.6 sacudió gran parte del occidente colombiano.
Luz Amanda Pulido, directora nacional de emergencias dijo que no existe conexión alguna entre estos sismos. Sin embargo, sostiene, las placas tectonicas continúan chocándose en esta parte del continente y siguen liberando energía; como consecuencia, sigue temblando. Según ella, lo único por hacer es prepararse para un evento sísmico de gran magnitud que pueda afectar a Colombia. Tal vez lo más importante, sostiene la funcionaria, es revisar las condiciones de sismo resistencia de los lugares de habitación de los colombianos. Es decir que casas y edificios tengan la capacidad para soportar un temblor.
También hay que revisar en los hogares cuáles elementos se pueden desprender o caer en caso de sismo, tener un plan de evacuación y de encuentro con la familia en caso de calamidad. No olvidar armar el kit de emergencias, que debe contener alimentos no perecederos, agua, linterna, pilas, un pito, un radio y los documentos de identidad y de propiedad de las viviendas.
No hay que olvidar que en este continente, más exactamente en este lado del Pacífico, se registró en 1960 el terremoto más fuerte de la historia reciente del mundo. 9.5 grados en la escala abierta de Richter, que produjo grandes daños en Chile y un Tsunami que llegó a las costas del Japón.
OJO HAY QUE ESTAR ATENTOS!!!
Según los expertos de Chile,México y USA, debido al terremoto que hubo en Chile de magnitud de 8.8 grados se redujo levemente la duración del día y desplazo el eje de la tierra en 8cm según datos de la agencia espacial estadounidense (NASA) el suelo de Bolivia, Peru, Ecuador, Colombia, Brasil y Venezuela quedó inestable y se mantienen alerta de un sismo de 7.3. Con esa magnitud se puede esperar un tsunami por sismo en el Mar Caribe, asi que tarde o temprano puede ocurrir un movimiento en masa.
Se les aconseja dormir con ropa y las llaves a la mano. Traten de informarse sobre que hacer antes, durante y después de un terremoto. Cuida la vida de tu familia. Rogamos a Dios que no pase nada de nada. Es importante! Te guste o no... Pásalo!!
Antanas Mockus Antanas Mockus nació en Bogotá el 25 de marzo de 1952, hijo de inmigrantes lituanos. Aprendió a leer a los dos años de edad, estudió en el Liceo Francés, en la Universidad de Dijón y en la Universidad Nacional de Colombia. Tiene cuatro hijos y se ha convertido en el rostro del contra-político latinoamericano: efectivo, creativo, independiente y poco politiquero.
A mediados de la década de los noventa Antanas Mockus abrió un camino en política y en la administración pública muy diferente al que los colombianos estábamos acostumbrados.
Con el respaldo del voto de opinión llegó a la Alcaldía de Bogotá en dos ocasiones (1995-1997 y 2001-2003),. Logró la reducción de 70% en la tasa de homicidios, la disminución de 50% de muertes por accidentes de tránsito, el ahorro del agua (el consumo bajó en un 40%) además de subir el número de hogares con agua potable y drenaje (al 100 y 95%), y se mantuvo fiel a sus principios. El poder no lo distorsionó.
Con un carisma especial y una abrumadora inteligencia nos ha planteado elementales principios visionarios, como: la cultura ciudadana, la rumba zanahoria, el rechazo al atajo, el respeto a la vida, el cuidadoso manejo de los dineros públicos, la corresponsabilidad, la coherencia entre fines y medios, la educación como mecanismo para dinamizar la productividad y mejorar la equidad social, entre otros. Su forma de hacer campaña política ha sido atípica. No se apoya en genios de marketing electoral, ni en empresas especializadas de estrategia de comunicación -tan común hoy en cualquier campaña política-. Apela a su intuición y a las ideas de personas de su equipo; combina arte y publicidad, y acude a símbolos, llegando a rayar con lo rocambolesco. Carece de maquinaria, aquella que aceitan la mayor parte de los políticos colombianos, y lleva cinco años construyendo el movimiento Visionarios por Colombia con la confianza de que son las ideas las que conquistan electores. Y en lugar de plata, lo que le sobra precisamente son ideas. Se toma el tiempo para comunicarlas y no teme a decir frases que quizás no sean las más vendedoras. Pedagogo por excelencia, olvida la milimetría política y los cálculos.
Sus consignas apelan a la honestidad y a la transparencia. No ofrece mercados, puestos, dinero, tampoco se explaya en promesas. Su discurso llama a los colombianos a la confianza. A una nueva forma de hacer política. Rechaza acuerdos diferentes a los programáticos, contradice la corrupción y promueve la cultura donde los dineros públicos sean dineros sagrados; o aquella de “no me pidas en privado, lo que no puedes sostener en público”.

viernes, 2 de abril de 2010

LA CRISIS ECONÓMICA EN LA FAMILIA
SI TIENE UN GATO O UN PERRO, ENSÉÑELES COMO AFRONTAR LA CRISIS, ELLOS TAMBIÉN DEBEN APORTAR A LA CASA

YO ESTOY TRATANDO DE HACER LOS MISMO CON MIS MASCOTAS!

De veras que si esta mal la economia! ... Aunque el gato SE PASO DE dramático!!!

Enviado por Pedro Zambrano